409 research outputs found

    Abordaje clínico, terapeútico y seguimiento de puérperas con Síndrome Hipertensivo Gestacional, atendidas en el Centro de Salud, Monimbó, Masaya, período Marzo 2021-Marzo 2022

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como Objetivo Determinar el abordaje clínico, terapéutico y seguimiento de puérperas con Síndrome Hipertensivo Gestacional atendidas en el Centro de Salud de Monimbó, Marzo 2021-Marzo 2022. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, retrospectivo, con enfoque cuantitativo, el universo estuvo constituido por 125 puérperas y la muestra de 110 pacientes puérperas que cumplieron los criterios de inclusión, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la información se obtuvo del expediente clínico, el procesamiento de la información fue el programa excel, la aplicación google dive form, donde se importaron las variables al programa de excel, para la construcción de las tablas dinámicas y gráficos, con sus frecuencias y porcentajes. Resultados: El grupo etario que predomino fue de 16 a 19 años, secundaria, unión libre, del área urbana, católicas y amas de casa. Los Antecedentes Patológicos Personales fue el síndrome hipertensivo gestacional, obesidad, y no patológicos tabaquismo, los antecedentes Ginecobstétricos primigesta, periodo intergenésico mayor de 5 años, vía de nacimiento vaginal, ingresaron a sala de puerperio, la edad de gestacional fue 37 semanas, la complicación materna fue infección del sitio quirúrgico, la estancia intrahospitalaria de tres días. El abordaje clínico y manejo terapéutico de las puérperas con Síndrome Hipertensivo Gestacional, el estudio de laboratorio enviados fue la Biometría Hemática Completa, el fármaco antihipertensivo Labetalol, el intervalo de dosis 8 horas. El seguimiento de puérperas con control de la presión arterial después de los 7-14 días del parto, la formación académica del personal de salud médicos generales, la recomendación general brindada fue asistir a la unidad de salud más cercana. Palabras claves: puérperas, seguimiento, Síndrome Hipertensivo Gestacional, primigest

    Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en adultos de Latinoamérica.

    Get PDF
    Type 2 diabetes mellitus is a chronic non-communicable disease with a great impact on the quality of life of the world population and constitutes a real problem for socio-sanitary health, thus also being one of the greatest threats and challenge for public health. For this reason, the objective was to analyze the prevalence of type 2 diabetes mellitus and its risk factors in adults in Latin America in the last decade. The methodology used consisted of a documentary design with a explicative and bibliographic character. Scientific sources such as: Scielo, Google Scholar, Redalyc, PubMed, Medigraphic, Elsevier, Science Direct, Medscape, among others, were selected. The meSH terms were used: type 2 diabetes mellitus, diabetes, risk factors, prevalence, and the Boolean operators 'OR' and 'AND'. The results obtained from this research reveal that type 2 diabetes mellitus is associated with different risk factors such as age, sex, family history, nutritional status, sedentary lifestyle, physical inactivity and overweight, the latter being more frequent in patients with diabetes. The prevalence of this disease is more related to adults who range in age from 30 to 70 years, with the female sex being the most affected, which leads to triggering complications in the health of those who suffer from it. In conclusion, the main risk factor for the development of type 2 diabetes mellitus is obesity and this is more prevalent in the female sex, which can cause different health complications.La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible con gran impacto en la calidad de vida de la población mundial y se constituye como un verdadero problema para la salud sociosanitaria, siendo así también una de las mayores amenazas y reto para la salud pública. Por ello se planteó como objetivo analizar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en adultos de Latinoamérica de la última década. La metodología utilizada consistió en un diseño documental con carácter tipo explicativo y bibliográfico. Se seleccionaron fuentes científicas tales como: Scielo, Google Académico, Redalyc, PubMed, Medigraphic, Elsevier, Science Direct, Medscape, entre otras. Se utilizaron términos meSH: Diabetes mellitus tipo 2, diabetes, factores de riesgo, prevalencia y los operadores booleanos ‘OR’ y ‘AND’. Los resultados obtenidos de esta investigación dan a conocer que la diabetes mellitus tipo 2 está asociada a diferentes factores de riesgos tales como la edad, sexo, antecedentes familiares, estado nutricional, sedentarismo, inactividad física y sobrepeso, siendo esta última más frecuente en pacientes con diabetes. La prevalencia de esta enfermedad está más relacionada en personas adultas que oscilan en edades entre los 30 a 70 años, siendo el sexo femenino el más afectado lo que conlleva a desencadenar complicaciones en la salud de las quienes la padecen. En conclusión, el principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 es la obesidad y esta prevalece más en el sexo femenino lo que puede causar diferentes complicaciones en la salud

    Factores de riesgo asociados a Enfermedad Renal Crónica (ERC) en adultos del Centro de Salud de Santa Teresa, en el período Noviembre 2017 a Noviembre 2019

    Get PDF
    Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedad renal crónica (ERC) en adultos del centro de salud de Santa Teresa, en el periodo noviembre 2017 a noviembre 2019. Material y método: Estudio analítico de casos y controles no pareado. 153 adultos, 51 casos y 102 controles seleccionados mediante un muestreo consecutivo para los casos y muestreo aleatorio para los controles. La variable dependiente fue ERC y las variables independientes fueron sociodemográficas (edad, sexo, procedencia, escolaridad, ocupación), historia familiar de ERC, comorbilidad, tabaquismo y uso de AINES e IBP. Para identificar la asociación de variables con ERC se aplicó Chi cuadrado (X2); la fuerza de la asociación fue medida con el odds ratio (OR) y se consideró una asociación significativa si p < 0.05. Resultados: El 33.3% de los pacientes estudiados presentaban ERC, la mayoría en estadio G3. El sexo masculino (OR 4.98), mayor o igual de 60 años (OR 6.65), del área rural (OR 1.80), analfabeta (OR 2.46) y agricultor (OR 6.73) fueron factores sociodemográficos asociados a ERC. Los factores de riesgo como la obesidad (OR 2.08), la hipertensión arterial (OR 8.19), la diabetes mellitus (OR 4.85), la dislipidemia (OR 1.23), la enfermedad cardiovascular (OR 4.40) y el uso de fármacos como AINES (OR 2.87) e IBP (OR 4.17) se asociaron al desarrollo de ERC, confirmando la hipótesis de esta investigación. Conclusiones: La hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, la enfermedad cardiovascular y el uso de fármacos como AINES e IBP se identificaron como factores asociados significativamente a la ERC. Palabras clave: enfermedad renal crónica, factores de riesgo. Correo electrónico de los autores: [email protected] [email protected]

    Factores sociodemográficos relacionados a la adherencia dietoperapéutico en hemodiálisis en la clínica del riñón de la ciudad de Quevedo 2021

    Get PDF
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores sociodemográficos y su relación en la adherencia dietoterapéutica en hemodiálisis en la Clínica del Riñón de la Ciudad de Quevedo 2021. Para rectificar el objetivo se implementó metodología de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, el estudio fue aplicado en la población de 336 pacientes que acuden a mencionada clínica a realizarse el tratamiento de hemodiálisis. Según los resultados del chi cuadrado los elementos que más influyen en estos pacientes, son los que poseen bajos recursos económicos, la edad y el escaso nivel académico, obteniendo el valor de (300.58 > 9.4877), estos datos fueron procesados por medio de fórmula estadística ya que la relación entre los factores sociodemográficos y la adherencia dietoterapéutica en hemodiálisis tiene un impacto negativo, esto implica que a menor ingreso, menor es la probabilidad de acceso a alimentación de calidad para el cumplimiento de la dieta. Se concluye que un abordaje multidisciplinario y la intervención continua del nutricionista fortalecerán la adherencia dietoterapéutica del paciente, mejorando así su calidad de vida

    Evolution and financial burden of Noncommunicable Diseases in Colombia: 2010-2021

    Get PDF
    El objetivo del documento es analizar como la evolución de algunas Enfermedades Crónicas no Transmisibles - ECNT (Cáncer, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Enfermedad Crónica Respiratoria y Enfermedad Renal Crónica) puede afectar la carga financiera del sector salud en Colombia, debido a que estas enfermedades probablemente aumentarán por el envejecimiento de la población y por factores de riesgo relacionados con hábitos de vida poco saludables. Para el análisis se utilizará información de 2010 a 2021 del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del Ministerio de Salud para caracterizar las ECNT e información del Manual Tarifario de Salud (Decreto 2423 del 31 de diciembre de 1996) y de la base de suficiencia del Ministerio de Salud para el cálculo de los costos. Los resultados indican que las enfermedades cardiovasculares son las que presentan la mayor tasa de atención por 100.000 habitantes. Además, se encuentra una gran heterogeneidad en las tasas de atención entre regiones y una mayor demanda en la atención por parte de las mujeres. En cuanto a los costos atribuidos a estas enfermedades, se estima que entre 2022 y 2030 éstos aumentarían cerca del 40% en términos reales.The burden of Non-Communicable Diseases (NCDs) is expected to increase due to the aging of the population and risk factors from unhealthy lifestyle habits. This paper aims to analyze how the evolution of NCDs (e.g., Cancer, Diabetes, Cardiovascular Disease, Chronic Respiratory Disease, and Chronic Kidney Disease) would affect the financial burden of the health sector in Colombia. We characterize NCDs using information from the Individual Registry of Health Services Provision (RIPS) of the Ministry of Health. Also, we calculate the costs of these diseases using data from the Health Tariff Manual (Decree 2423 of December 31, 1996) and the sufficiency base of the Ministry of Health. Results indicate that cardiovascular diseases have the highest medical appointment rate per 100,000 inhabitants. In addition, we find great heterogeneity among regions and that women register the highest appointment rates. As for the costs attributed to these diseases, it is estimated that they will increase about 40% between 2022 and 2030.Evolución y carga financiera de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Colombia: 2010-2021 Enfoque Este documento analiza como la evolución de algunas Enfermedades Crónicas no Transmisibles -ECNT- (Cáncer, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Enfermedad Crónica Respiratoria y Enfermedad Renal Crónica) puede afectar la carga financiera del sector salud en Colombia, debido a que estas enfermedades probablemente aumentarán por el envejecimiento de la población y por factores de riesgo relacionados con hábitos de vida poco saludables. Además, las finanzas del sector podrían verse afectadas no solo por los tratamientos y medicamentos que requieren estas enfermedades sino por el aumento en la demanda de servicios (consultas, procedimientos, urgencias y hospitalizaciones). Para el análisis inicialmente se calculan los costos de estas ECNT utilizando información de 2010 a 2021 del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del Ministerio de Salud para caracterizar las ECNT e información del Manual Tarifario de Salud (Decreto 2423 del 31 de diciembre de 1996) y de la base de suficiencia del Ministerio de Salud. Posteriormente, se proyectan los costos totales asociados a las ECNT hasta 2030 con el fin de determinar la carga financiera futura para el sector salud. Contribución Este documento contribuye a la literatura al calcular el posible incremento en la carga financiera de estas enfermedades para el sector salud hasta 2030. Las ECNT han aumentado considerablemente en los últimos años y se han convertido en un problema de salud pública y en la principal causa de mortalidad en el mundo, y Colombia no ha sido ajena a esta tendencia. En efecto, en el país la principal causa de muerte es la enfermedad cardiovascular. Resultados Los resultados indican que las enfermedades cardiovasculares son las que presentan la mayor tasa de atención por 100.000 habitantes. Este resultado puede ser consecuencia de su alta incidencia entre los pacientes con cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica y enfermedad crónica respiratoria. Además, se encuentra una gran heterogeneidad en las tasas de atención entre regiones y una mayor demanda en la atención por parte de las mujeres. Este último resultado podría ser consecuencia de la mayor esperanza de vida de las mujeres, lo que las hace más vulnerables a estas enfermedades que suelen presentarse en edades más avanzadas, y a factores socioculturales que pueden incidir sobre la falta de asistencia de los hombres a consultas médicas. En cuanto a los costos atribuidos a estas enfermedades, se estima que entre 2022 y 2030 aumentarían cerca del 40% en términos reales. Frase destacada: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) han aumentado considerablemente en los últimos años en Colombia convirtiéndose en un problema de salud pública, lo cual se refleja en un aumento de la carga financiera para el sector salud

    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar

    Get PDF
    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación:Vida, Salud y Bienesta

    Determinación de los factores de riesgo de la fibrilación auricular y factores predictores de fenómenos cardioembólicos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Lima, 2019-2022

    Get PDF
    La fibrilación auricular es la arritmia más trascendental de la práctica médica, su presencia incrementa hasta cinco veces el riesgo de producir un accidente cerebrovascular cardioembólico, cuyas consecuencias merman la calidad de vida. El objetivo del estudio fue determinar la relación que presentan los factores de riesgo modificables como no modificables de la fibrilación auricular con la valoración de riesgo mediante la escala CHA2DS2-VASc y los fenómenos cardioembólicos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de la ciudad de Lima en el periodo 2019-2022. La investigación fue no experimental, transversal, retrospectiva de alcance correlacional, con una muestra de 197 historias clínicas revisadas. Los resultados señalan que los factores de riesgo no modificables de la fibrilación auricular, tanto la edad como el sexo, percibieron una asociación (p < 0,05) con riesgo cardioembólico alto; respecto a los factores de riesgo modificables de la fibrilación auricular: valvulopatías, enfermedad arterial periférica, sobrepeso, consumo de tabaco y alcohol, presentaron una asociación (p < 0,05) en quienes establecieron una enfermedad cerebrovascular; por otra parte se encontró una asociación (p < 0,05) con los siguientes factores: hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, sobrepeso y tabaco, respecto al riesgo alto de padecer un fenómeno cardioembólico. Las conclusiones señalan que se hallaron factores de riesgo potencialmente modificables como el sobrepeso y tabaco, que están fuera de los factores clásicos descritos en la escala CHA2DS2-VASc. Se recomienda explorar un nuevo enfoque hacia el control de los estilos de vida de manera individual que permitan reducir el desarrollo de enfermedades incapacitantes

    Factores de riesgo de preeclampsia y su relación con las complicaciones materno perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay entre enero del 2018 y enero del 2020

    Get PDF
    Objetivo: Identificar la relación entre los factores de riesgo de preeclampsia y las complicaciones materno- perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay entre enero del 2018 y enero del 2020. Material y método: Estudio tipo descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo y correlacional. Se solicitaron los permisos correspondientes de las autoridades del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, para la revisión de historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos, previamente diseñada y validada por juicio de expertos en Lima. Se trabajó con 101 gestantes con el diagnóstico de preeclampsia que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Los factores de riesgo descritos con mayor frecuencia fueron: multíparas (41,6%), obesidad (50,5%) y el periodo intergenésico largo > 49 meses (43,6%). Las complicaciones maternas identificadas fueron la hemorragia postparto (33,7%), el síndrome de HELLP (8,9%) y partos prematuros con edad gestacional entre 28 y 36 semanas (50,5%). Respecto a las complicaciones perinatales se encontró un porcentaje significativo de bajo peso al nacer (38.8%). Se determinó la relación significativa entre el número de controles prenatales con el síndrome de HELLP (p = 0,006), APGAR al minuto (p: 0,002), el peso del recién nacido (p= 0,023.) y la edad gestacional (p: < 0,001); además de asociación entre la hipertensión crónica y la hemorragia post parto (p: 0,003). Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre el número de controles prenatales con el síndrome de HELLP, el APGAR al minuto, el peso del recién nacido y la edad gestacional; además de asociación entre la hipertensión crónica y la hemorragia postparto (p: 0,003)

    Effects of the COVID 19 pandemic on adherence to drug therapy in patients from a cardiovascular risk program in Bucaramanga

    Get PDF
    Introducción: Se desconoce el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la adherencia a la terapia en los pacientes del programa de riesgo cardiovascular. Existe preocupación por un posible aumento de en el número de eventos cardiovasculares mayores y descompensación de patologías crónicas debido a las dificultades para su manejo en el periodo de crisis sanitaria. Por lo anterior, conocer el estado del problema, específicamente en términos de adherencia a la terapia farmacológica en pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares, así como determinar factores que lo acentúan, es necesario para establecer planes de mejora orientados a la prevención de complicaciones. Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la adherencia a la terapia farmacológica antihipertensiva y/o antidiabética en los pacientes del Programa de Riesgo Cardiovascular del Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). Metodología: Se trata de un diseño observacional, antes y después, con la finalidad de conocer la variación en la adherencia de los pacientes pertenecientes al programa de riesgo cardiovascular del ISABU con diagnóstico de HTA o DM2. Se utilizó la escala de Morisky-Green obtenida durante el periodo de pre-pandemia y se comparó con la puntuación registrada durante la pandemia (1 de marzo a 31 de julio de 2021) mediante contacto telefónico con los pacientes. Adicionalmente a la actualización del puntaje de adherencia durante la llamada se evaluó la percepción del usuario respecto al acceso, utilización y calidad de la atención en salud y los posibles limitantes para la continuidad de la terapia durante la pandemia. Se hizo una descripción de la muestra empleando estadísticos (medias, desviaciones estándar, conteos y proporciones) con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC95%). Se evaluó la hipótesis de diferencia antes-después en la proporción de adherencia mediante la prueba de McNemar. Con propósitos exploratorios, los pacientes fueron clasificados en cuatro grupos: los consistentemente adherentes o no adherentes (antes y durante la pandemia), aquellos que se hicieron adherentes durante la pandemia y los que dejaron de serlo en este periodo, sin embargo, para efecto de la identificación de predictores del mantenimiento de la adherencia se consideraron exclusivamente pacientes adherentes en la pre- pandemia (a riesgo de permanecer adherentes). Se evaluaron diferencias entre grupos empleando la prueba chi-cuadrado y el análisis de varianza (ANOVA) para las discretas y continuas, respectivamente. Resultados: De un total de 7,843 pacientes registrados en el programa de riesgo cardiovascular del ISABU, 1,069 (13.6%) fueron elegibles para el estudio y por ende, a estos se aplicó el protocolo de contacto telefónico. No fue posible establecer contacto con 746 (69.7%) por no atención de la llamada, el teléfono estar fuera de servicio, ser un número equivocado o remisión a buzón de voz, como las principales razones. De los 323 pacientes contactados, 130 (40.3%) no aceptaron participar en el estudio y 23 (7.1%) habían fallecido al momento de la llamada. La muestra del estudio consistió entonces de 170 participantes a quienes se les aplicó la encuesta telefónica. Los participantes fueron comparables a los pacientes contactados pero que no aceptaron participar en las características sociodemográficas y la patología de base. La adherencia durante el periodo pre-pandemia fue del 85.3% (IC95%:79.9 – 90.7), disminuyendo significativamente al 54.7% (IC95%: 47.1 – 62.3) durante la pandemia (p<0.001). De acuerdo con los grupos de patología de base dicho cambio fue: 90.8% a 60.6% en los exclusivamente hipertensos (p<0.001), 65.2% a 39.1% en los exclusivamente diabéticos (p=0.109) y 81.6% a 47.4% en los pacientes con ambas condiciones (p=0.002). La edad, el nivel de escolaridad y la patología de base difirieron de acuerdo con la adherencia entre los dos periodos de estudio: los consistentemente no adherentes fueron menores que su contraparte, tuvieron una menor probabilidad de tener escolaridad primaria pero una mayor probabilidad de tener hipertensión y diabetes conjuntamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran una importante reducción de la adherencia a la terapia farmacológica en pacientes con riesgo cardiovascular durante la pandemia, identificando a pacientes relativamente jóvenes y en condiciones socioeconómicas desfavorables como los más vulnerables y por ende, quienes deberían ser priorizados por parte de los prestadores de servicios de salud.1. RESUMEN ..........................................................................................................................11 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................14 2.1 Planteamiento y justificación del problema ................................................................ 14 2.2 Pregunta de investigación genérica ............................................................................ 15 2.2.1 Pregunta de investigación en formato PICO .............................................................. 15 2.3 Marco teórico ................................................................................................................. 16 2.4 Estado del arte ............................................................................................................... 17 3. OBJETIVOS .......................................................................................................................23 3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 23 3.1.1 Objetivos específicos ................................................................................................ 23 4. METODOLOGÍA.................................................................................................................24 4.1 Diseño del estudio ....................................................................................................... 24 4.2 Población del estudio ................................................................................................... 24 4.4 Técnicas y procedimientos para la recolección de la información ................................ 25 4.5 Análisis estadístico. ..................................................................................................... 27 5. RESULTADOS ...................................................................................................................29 6. DISCUSIÓN ........................................................................................................................32 7. CONCLUSIONES ...............................................................................................................38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................39 9. TABLAS Y FIGURAS .........................................................................................................45 10. ANEXOS ............................................................................................................................51 Anexo 1. Protocolo de llamada y consentimiento informado .............................................. 51 Anexo 2. Instrumento # 1. Llamada telefónica .................................................................. 52 Anexo 3. Instrumento # 2. Auditoría de historia clínica ....................................................... 56 Anexo 4. Aprobación comité de ética ................................................................................. 59MaestríaIntroduction: The impact of the COVID 19 pandemic on adherence to therapy in patients in the cardiovascular risk program is unknown. Concerns exists about a possible increase in the number of major cardiovascular events and decompensation of chronic diseases due to the difficulties in their management in the period of health crisis. Quantify the problem in terms of pharmacological adherence and its determinants in patients with cardiovascular risk factors is imperative. Recognizing the burden of the problem and the posible causes could lead to generate plans for preventing cardiovascular events. Objective: To determine the impact of the COVID-19 pandemic on adherence to antihypertensive and / or antidiabetic drug therapy in patients of the Cardiovascular Risk Program of the Bucaramanga Health Institute (ISABU). Methodology: It is an observational design, before and after, in order to know the variation in adherence of patients belonging to the ISABU cardiovascular risk program with a diagnosis of HTN or DM2. The Morisky-Green scale obtained during the prepandemic period was used and compared with the score recorded during the pandemic (March 1 to July 31, 2021) by telephone contact with patients. In addition to updating the adherence score during the call, the user's perception regarding access, use and quality of health care and the possible limitations for the continuity of therapy during the pandemic was evaluated. A description of the sample was made using statistics (means, standard deviations, counts and proportions) with their respective 95% confidence intervals (95% CI). The hypothesis of a before-after difference in the proportion of adherence was evaluated using the McNemar test. For exploratory purposes, the patients were classified into four groups: those consistently adherent or non-adherent (before and during the pandemic), those who became adherent during the pandemic,and those who ceased to be adherent in this period, however, for the purpose of The identification of predictors of adherence maintenance were considered exclusively adherent patients in the pre-pandemic (at risk of remaining adherent). Differences between groups were evaluated using the chi-square test and the analysis of variance (ANOVA) for the discrete and continuous, respectively. Results: From a total of 7,843 patients registered in the ISABU cardiovascular risk program, 1,069 (13.6%) were eligible for the study and therefore, the telephone contact protocol was applied to them. It was not possible to establish contact with 746 (69.7%) due to not answering the call, the telephone being out of service, being the wrong number or referral to voicemail, as the main reasons. Of the 323 patients contacted, 130 (40.3%) did not agree to participate in the study and 23 (7.1%) had died at the time of the call. The study sample then consisted of 170 participants to whom the telephone survey was applied. The participants were comparable to the patients contacted but who did not agree to participate in sociodemographic characteristics and underlying pathology. Adherence during the pre-pandemic period was 85.3 (95% CI: 79.9 - 90.7), significantly decreasing to 54.7 (95% CI: 47.1 - 62.3) during the pandemic (p <0.001). According to the base pathology groups, this change was: 90.8% to 60.6% in exclusively hypertensive (p <0.001), 65.2% to 39.1% in exclusively diabetic (p = 0.109) and 81.6% to 47.4% in patients with both conditions (p = 0.002). Age, educational level, and underlying pathology differed according to adherence between the two study periods: the consistently non-adherents were lower than their counterparts, they had a lower probability of having primary schooling but a higher probability of having hypertension. and diabetes together. Conclusions: The results of this study show a significant reduction in adherence to drug therapy in patients with cardiovascular risk during the pandemic, identifying relatively young patients in unfavorable socioeconomic conditions as the most vulnerable and, therefore, who should be prioritized by part of health service providers

    Adherencia al tratamiento dietético y estado nutricional en pacientes adultos con enfermedad renal crónica terminal en un Hospital Nacional, Lima

    Get PDF
    Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento dietético y el estado nutricional en pacientes adultos con ERCT. Estudio descriptivo correlacional, transversal, observacional y prospectivo. Los participantes fueron 155 pacientes con ERCT en hemodiálisis mayores de edad entre 18 a 70 años, que asistieron a tres clínicas del servició de nefrología del Hospital Nacional de la Policía del Perú Luis Sáenz. Se aplicó una ficha de recolección de datos a través de una entrevista con cada paciente en la sesión de hemodiálisis. El instrumento evaluó siete criterios los cuales fueron datos generales y antropométricos, causas de la ERC, enfermedades concomitantes, fecha de la última consejería nutricional, el cuestionario de no adherencia a la dieta y líquidos (DDFQ), el score de malnutrición e inflamación (MIS) y el valor sérico de fósforo. Resultados: Se encontró una relación significativa entre la adherencia al tratamiento dietético y el estado nutricional (p= 0,043). Se halló según el cuestionario DDFQ que el (59%) de los pacientes percibe cumplir con la dieta, porcentaje que coincidió con el rango de normalidad del fósforo (55%), en cuanto a la restricción de líquidos el (79%) de pacientes refirió cumplirlo, porcentaje que no mostró similitud con la ganancia de peso interdiálisis (GID) que determinó que la gran mayoría de pacientes se excede en la ingesta de líquidos (85%). Sobre el estado nutricional el (36%) de pacientes presentó desnutrición moderada. Se encontró un porcentaje elevado de pacientes desnutridos lo que indicaría que la adherencia al tratamiento dietético juega un rol importante en el desarrollo del síndrome complejo de desnutrición e inflamación
    corecore